Ir al contenido principal

Mi primera corrida en Berlín

No penséis mal, mentes sucias... y vosotras también, pájaras!!!

El tema es que salgo de currar y no tenía ganas de ponerme a cenar en plan alemán a las 7 de la tarde, así que he decidido irme a correr. Me he enfundado las mallas, pantalones cortos encima, camiseta de manga corta, cortavientos, guantes, braga, calcetines por encima de las mallas, y creo que ya está. Robocop.

Saco el plano de Berlín y decido recorrerme la avenida del 17 de Junio, o lo que viene a ser, la calle que cruza el gran jardín central de Berlín y que acaba en la Puerta de Brandenburgo, la que os enseñaba algunos posts atrás.

Echo a correr, paso por la estación del S-Bahn del Tiergarten, y me enfoco hacia el corazón del Tiergarten. Los ampelmann de los semáforos me dicen que estoy entrando en el este. Después de unos cuantos minutillos, me encuentro con la Columna de la Victoria, de cuyo nombre en alemán no me voy a poner a buscar ahora. Lo que sí me acuerdo de cuando lo leí es que es la diosa Victoria sobre uno de los cañones que capturaron en la guerra de 1870 creo ante Francia, Dinamarca, y Suiza. Mide 65 metros.


Cojo la salida en esa redonda hacia la Puerta de Brandenburgo y sigo corriendo. De momento veo que se acaban los árboles demasiado pronto, cuando en el mapa se ve claramente que los árboles llegan hasta el final de mi destino. Entonces me dije: pues vamos a investigar. Y ahí empezó la aventura.

Seguí corriendo y con lo primero que me encontré fue con un río iluminado en azul, y encima un pedazo de edificio iluminado de morado y con otras luces que lo hacían todavía más vistoso. Todo eso, mezclado con la escasa iluminación que hay en Berlín, formaban un entorno impresionante. Lo que podéis ver en la foto no tiene nada que ver con la realidad, no le llega ni a la suela de los talones.

Seguí corriendo y corriendo mientras no paraba de ver edificios super wapos, con diseños raros, e iluminados de diferentes formas. Seguí corriendo y corriendo porque no me cansaba, era algo nuevo para mí y no me acordaba de que estaba corriendo, porque tenía la impresión de que estaba haciendo turismo, o yo que sé. Cuando ya vi que me estaba torrando, y que tenía que volver, me di la vuelta pensando en que repetiría esto de correr y hacer turismo a la vez.

En el mapa se puede ver en rojo el camino que se suponía que iba a hacer, y en morado el que realmente hice. De ida y vuelta, eso sí. Para que os hagáis una idea, el parque Tiergarten tiene unos 3km.


Estáis tardando...

Comentarios

  1. lo bueno que tiene es que la ruta alternativa que hiciste sin quererlo ni beberlo te pillaba más cerca de casa no??o esa es la impresión. Pero al final, tu propósito se cumplio, entrar en calor, no?? y fliparla aun más de la ciudad?

    ResponderEliminar
  2. Caminante no hay camino, se hace camino al andar!!! Ojalá que cada vez que salgas a correr te lleves esas gratas sorpresas... ya sabes el truco... no corras dos veces por el mismo sitio y turismo asegurado!!!

    ResponderEliminar
  3. En verdad corrí bastante más de lo que tenía previsto, aunque no sé si se apreciará realmente en el mapa -- el camino que hice es aproximado, no sé con exactitud hasta donde corrí.

    Lo que moló mucho era que como iba pendiente de lo que veía, no me acordaba de que estaba corriendo, que tampoco es que sea muy gratificante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El truco del almendruco

Ya tengo nueva casa. Y la verdad es que está bastante bien. Es un apartamento de 30 metros cuadrados que incluye una habitación-salón con una pequeña cocina, un hall con un armario grande y un baño separado. Aunque podéis ver las fotos, os describo un poco cómo es. Cuando entro tengo como un hall con un armario, y desde el que puedo acceder al baño y a la habitación.  El baño es bastante amplio, y tiene una bañera en vez de ducha. La habitación es como un salón en el que hay un sofá que realmente es la cama. Hay una gran alfombra que engloba la zona de la cama, una mesa central -- de alta como una mesa de café -- y un escritorio. Luego, en un rincón, una cocina pequeña pero que tiene de todo: mesa para comer con dos sillas, frigo, horno, kettel, cafetera, utensilios de cocina varios y un armario escobero. Respecto al barrio, a pesar de que está algo lejos del centro y tener que depender del transporte público, está bastante bien. A menos de un minuto andando tengo: tres su...

Punto y seguido

Acabo de montarme en el avión. Ya está todo entregado, mochilas y chaqueta arriba, cascos en la oreja, y equipaje facturado tras pagar 120 euros de sobrepeso de equipaje. Si a todos los extranjeros les timan lo mismo que a mí­, no me extraña que vaya tan bien Alemania. Se me escapa un suspiro mientras cierro los ojos. De cansancio quizá. Llevo toda la noche sin dormir. La mitad de ella de jarana, disfrutando mis últimos minutos en Berlí­n con los pocos amigos que ya quedan aquí­, y descubriendo uno de los bares que más me ha gustado desde que estoy aquí­, el White Trash , en la parada del U de Rosa-Luxemburg-Platz ( aquí ) ¡¡Hay que joderse, el último día!! Me despido de ellos. Me marcho andando bajo la lluvia que nos ha estado acompañando durante muchos días de Julio. Esa lluvia que cae a la vez que tus amigos suben fotos al Facebook de paellas en Mojácar, y revolcones en la arena de Las Higuericas. ¡Eso es sincronización, y lo demás son tonterí­as! Mientras ando sigo desarrollando un...

Nice at work

It was everything nice at work. I still remember my first day. It was cloudy, cold,... but I was there. With a hundred kilos of baggage on my back, waiting for Stefan just where he had said to me. Just there started my first day at work, in which I became a new member of the T-Labs and I received my computer ---which a few months later was going to be my worst nightmare. At the end of that day I went with Stefan ---mi work mate---, Sebastian ---the boss---, and other colleague to have dinner. Some pasta and several german beers to make the first cultural exchange. We talked about things like Spanish people living in caves, the peculiarities about the position of Bayern within Germany, the skills of president Zapatero, and about red-face Germans wearing sandals with shocks when they come to Spain. Nice!! Stefan was always close to me, helping me and teaching me german manners. It was funny to learn how Germans behave in different situations, sometimes different to Spanish, but som...